-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. RIBEIRO
-

-
-
ANXO MARTÍN 2022

93,31 pts.
Catado
1
vez
FASE VISUAL Color amarillo pajizo con reflejos alimonados. FASE OLFATIVA: Intensidad media alta, complejo con notas frutosas de manzana y ciruela, flores blancas tipo magnolio, también hinojo y romero, todo envuelto con una nota untuosa derivada de la crianza sobre lías y con final mineral típico de la treixadura. FASE GUSTATIVA: Boca cremosa, con volumen y longitud. Muy glicérico. En retronasal destacan las hierbas aromáticas y flores blancas.
-
FINCA VIÑOA EMBOTELLADO TARDÍO 2016

93,31 pts.
Catado
1
vez
NOTA DE CATA
Vista: De bello color amarillo, ribete acerado, limpio y muy brillante.
Nariz: A copa parada se muestra elegante e intensa, con notas de flores amarillas, delicadas notas de confitura de melocotón, tarta de manzana, sutiles aromas de almendra tostada, naranja aromática dulce, finos aromas de hierbas aromáticas ((mejorana, melisa) de intensidad alta y elegante.
Boca: Entrada distinguida y elegante, abriéndose a notas cítricas de piel de naranja, hierbas aromáticas y frutas de hueso frescas (ciruela, mirabel) mineral, rico en matices, intenso.
SUGERENCIA DE MARIDAJE
Carpaccios de marisco, pescado y carnes, tartars de atún y buey, mariscos a la plancha y al horno, pescados al horno, cocina fusión, carnes grasas.
DETALLES
Enólogo: José Manuel Martínez Juste
Origen de las Uvas: Finca A Viñoa, en el pueblo de Banga. 12 hectáreas de viñedo en espectaculares terrazas (socalcos) de muros de granito que caen desde los 350 a los 180 metros de altitud. Situada en una de las laderas históricas del valle del Avia. Orientaciones de las fincas: sur, sur-este, sur-oeste con una magnífica exposición solar.
Suelos: Diversidad de suelos dentro de la finca. Arenas graníticas y esquistos (xistos) de pizarra.
Variedades: Treixadura (90%), Godello(3%), Albariño(5%), Loureiro (2%).
Elaboración: Riguroso control en el viñedo con vendimia con vendimia manual en cajas de 15 kg, transporte inmediato a bodega donde la uva se somete a control de temperatura mediante su introducción en cámara frigorífica a 5ºC. Selección en mesa vibratoria racimo a racimo. Despalillado y maceración de uva entera antes del prensado neumático. Separación de mostos. Desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada. Crianza sobre sus lías finas durante 12 meses.
Una vez embotellado el vino se ha guardado en nuestra bodega para su correcta maduración en botella durante 12 meses.
-
SEICA 2009

93,31 pts.
Catado
1
vez
Finca Única "A Taina" en Gomariz. Viña conducida en vaso alto de 2.000 m2 de superficie injertada con estas variedades en el año 2000 sobre una viña muy vieja de 70-80 años. Suelo de arcilla y esquistos en subsuelo. Solo se hace en añadas excepcionales.
-
EL PARAGUAS ATLÁNTICO 2019

93,23 pts.
Catado
2
veces
El Paraguas Atlántico 2019 es un vino elaborado en la D.O. Ribeiro con el triunvirato de grandes uvas autóctonas gallegas: la treixadura, la albariño y la godello. Cada varietal de cada parcela fue elaborado por separado, bien en depósitos de acero inoxidable o bien en barricas de roble francés. El nuevo embajador de los blancos gallegos responde a una filosofía elaboradora en la que se incorporan las últimas tecnologías en vinificación al servicio de viñedos de avanzada edad, en los que la intervención de Bodegas El Paraguas es mínima y siempre al servicio de la máxima calidad de los racimos.
ANÁLISIS SENSORIAL Y VISUAL
Cata fase visual: Luce un color amarillo limón con irisaciones pajizas y verdosas.
Cata fase olfativa: La nariz está dominada por la variedad treixadura, que exhibe su esplendor con frutas blancas como la pera y florales como las mimosas.
Cata fase gustativa: Boca estructurada, amplia y marcadamente atlántica. Su paso fresco está enfatizado por el carácter frutal en el paso. Final largo que invita a repetir.
Cata presentación etiqueta: Elegante etiqueta que evoca el carácter atlántico de Galicia.
Tipo botella: Borgoñona Isis.
CONSUMO
Servicio: Temperatura ambiental de entre 10 y 12º C.
Disfrute: En perfecto estado hasta finales de 2026.
Maridaje: Su acompañante ideal sería cualquier tipo de marisco, desde percebes hasta centollas o nécoras. Igualmente maridará a la perfección con guisos de pescado o con pimientos rellenos de changurro.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Nombre del enólogo: Felicísimo Pereira.
Fecha de embotellado: 5/2020.
Graduación alcohólica: 12,3% vol.
Acidez volátil (en ácido acético): 0,34 g/l.
Acidez total (en ácido tartárico): 6,27 g/l.
PH: 3,36.
Azúcar residual: 0,37 g/l.
Capacidad de la botella: 0,75 l.
-
FINCA VIÑOA EMBOTELLADO TARDÍO 2017

93,23 pts.
Catado
1
vez